Escarabajos / Coleoptera

Los escarabajos coprófagos o estercoleros son bien conocidos por usar el excremento de vertebrados para suplir sus necesidades alimenticias, y como elemento imprescindible en el cortejo. Los adultos, muy fuertes, reúnen excrementos hasta formar una bola apropiada para depositar sus huevos, bola de la cual se alimentarán las larvas en sus primeros estadíos, para luego continuar su ciclo de vida bajo tierra.

Los procesos que realizan estos escarabajos son relevantes en el flujo de nutrientes, ya que aceleran la descomposición de las heces en la superficie y la materia orgánica en los suelos, lo que enriquece la tierra y ayuda a prosperar a las plantas y otros organismos. Así, se consideran excelentes bioindicadores en los ecosistemas, pudiendo reflejar cambios físicos y químicos del suelo, coberturas vegetales cercanas, y la presencia de mamíferos y reptiles.

Scarabaeidae

Mariposas / Lepidoptera

Populares por sus alas de colores, las mariposas se encuentran cubiertas por millones de diminutas escamas que configuran el color. Se camuflan fácilmente con las hojas, las flores, la luz del sol, y presentan patrones como ojos y otras estructuras, además de coloraciones aposemáticas y vistosas para alertar y alejar posibles depredadores.

En su etapa de oruga se concentran en el consumo de estructuras vegetales, por lo que algunas especies se consideran plaga en la agricultura. En su etapa adulta son importantes polinizadores, presentan un aparato mandibular modificado -la espiritrompa- que les facilita alcanzar el néctar de las flores, donde se llevan los granos de polen adheridos a las escamas.

Las mariposas son esenciales en la cadena alimenticia, ya que consumen plantas y luego son presa de otros animales. En su etapa inmadura, conocida como oruga, se concentran en el consumo de las estructuras vegetales como hojas, frutos y madera, por lo que algunas especies pueden ser consideradas plagas para la agricultura. Por otra parte, el adulto alado es un gran polinizador, hay especies de mariposas que han coevolucionado con plantas, es decir, la mariposa solo se puede alimentar de cierta planta y la planta solo se puede reproducir si la mariposa interviene en la polinización. Las mariposas cuentan con una modificación de su aparato mandibular llamada espiritrompa, esto les facilita alcanzar el néctar de las flores, usándolo como un pitillo que llega hasta los nectarios florales.

En el proceso de alimentación del néctar, el polen se queda impregnado en las escamas de la mariposa y ahí es donde asumen el papel de polinizadores. Las mariposas no solo se alimentan de néctar, pueden llegar a consumir polen de las flores, así como también aprovechar las sales de los suelos húmedos aledaños a cuerpos de agua, excreciones y secreciones animales y materia orgánica con algún contenido nutricional.

Hesperiidae

Conocidas como saltarinas por su vuelo corto y rápido que se percibe como saltos, son mariposas pequeñas que vuelan cerca al suelo y suelen posarse sobre flores y hojas. La mayoría exhiben patrones de coloración monocromáticos, principalmente en cafés, negros y blanquecinos, pero algunas especies presentan escamas iridiscentes que reflejan tonos metálicos. En Colombia se conocen cerca de 1100 especies y subespecies.

Papilionidae

Mariposas de gran tamaño, en su mayoría con proyecciones alares traseras que asemejan colas. Suelen posarse sobre el suelo y la hojarasca, ya que absorben el líquido de las zonas húmedas. Su coloración predomina en tonos amarillos y oscuros, pasando a colores intensos como rojo y naranja con patrones vistosos. En Colombia se reportan 99 especies y subespecies.

Pieridae

Conocidas como mariposas pálidas o blancas, suelen presentar una coloración blanquecina llegando a amarillos intensos. Son mariposas de vuelo alto con alas grandes y cuerpos delgados que se posan sobre flores y hojas. Su tamaño varía de menos de 2 cm de longitud hasta más de 10 cm. En Colombia se reportan 168 especies y subespecies.

Riodinidae

Se conocen como mariposas metálicas por sus escamas iridiscentes en la mayoría de especies, pero su coloración general es oscura en tonos negros y cafés. Presentan un cuerpo grueso cubierto de escamas que les dan una apariencia rechoncha, y su tamaño varía de 10 a 20 cm. Hacen vuelos cortos cerca del suelo, similar a Hesperiidae, y algunas especies presentan elongaciones en sus alas posteriores como en Papilionidae. Se registran 525 especies y subespecies en Colombia.

Lycaenidae

Mariposas pequeñas, la mayoría con una envergadura menor a los 8 mm. Poseen alas con patrones iridiscentes dorsalmente pero ventralmente con colores crípticos. Algunas especies presentan extensiones finas en la parte posterior de las alas similares a pelos o antenas. Vuelan bajo y es común encontrarlas posadas sobre hojas secas o estructuras oscuras. En Colombia se registran 1046 especies y subespecies.

Nymphalidae

Llamadas mariposas de cuatro patas ya que su primer par de patas es reducido y modificado como órgano sensorial. Es la familia más diversa de todas en número de especies y en patrones de coloración y morfología alar. Presentan coloraciones aposemáticas con naranja rojo y verde, pero también comprende especies monocoloras y translucidas, como las mariposas de cristal que no poseen escamas en sus alas. Colombia registra 952 especies y subespecies.