Habitantes de la

Reserva Campesina

Luis Carlos

Ariza Niño

Habitante de Puerto Matilde, líder de la Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra (ACVC – RAN), representante legal Ecobúfalo Campesino

Carlos

Martínez

Auxiliar y guía de campo. Habitante de Puerto Matilde, miembro fundador de la Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra (ACVC – RAN)

Yobany

Martínez Calero

Auxiliar y guía de campo. Habitante de Puerto Matilde, miembro de la Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra (ACVC – RAN), asiste los procesos productivos de la Asociación

María Solnirian

Gutiérrez

Habitante de Puerto Matilde, miembro de la Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra (ACVC – RAN), asiste los procesos productivos de la Asociación

Ángel David

Mora Martínez

Auxiliar y guía de campo. Habitante de Puerto Matilde, miembro de la Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra (ACVC – RAN), asiste a los procesos productivos de la finca La Bufalera

Erika

Aguirre Gutiérrez

Habitante de Puerto Matilde, miembro de la Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra (ACVC – RAN)

Jose Ancesar

Ávila Mejía

Auxiliar y guía de campo. Habitante de Puerto Matilde, miembro de la Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra (ACVC – RAN), socio de Ecobúfalo Campesino

Emilio de Jesús

Quintero Giraldo

Auxiliar y guía de campo. Habitante de Puerto Matilde, miembro de la Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra (ACVC – RAN)

Edilberto

Vanegas Gaviria

Auxiliar y guía de campo. Habitante de Puerto Matilde, miembro de la Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra (ACVC – RAN)

Botánica

Andrés Felipe

Castaño

Co-investigador componente botánica. Biólogo de la Universidad de Antioquia con maestría en Ciencias Biológicas de la Universidad de Ginebra (Suiza) y doctor en Biología Vegetal de la Universidad de Montpellier 2. Actualmente docente de botánica y director del Herbario UIS en la Escuela de Biología, Universidad Industrial de Santander

Jhon Alexander

Mantilla Carreño

Profesional componente botánica. Biólogo MSc de la Universidad Industrial de Santander enfocado en el estudio y conocimiento de la diversidad de la flora de Santander

Juliana Duarte

Martínez

Auxiliar de investigación componente botánica. Bióloga de la Universidad Industrial de Santander, desarrolló su trabajo de pregrado en el proyecto sobre el conocimiento y uso tradicional de las plantas por parte de las comunidades. Se ha desempeñado en curaduría del Herbario UIS, docencia y restauración ecológica basada en la vegetación

Jhon David

Ortiz

Auxiliar de investigación componente botánica. Biólogo de la Universidad Industrial de Santander, desarrolló su trabajo de pregrado en el proyecto sobre la estructura y composición florística del bosque

Entomología

Juliette

Gualdrón Díaz

Profesional componente entomológico. Bióloga de la Universidad Industrial de Santander con maestría en Biología de Agentes Infecciosos y Parasitarios de la Universidade Federal do Pará, Brasil. Enfocada en el estudio de la diversidad y evolución de insectos, específicamente el orden Diptera

Carlos

Díaz Acevedo

Auxiliar de investigación componente entomológico. Biólogo de la Universidad Industrial de Santander, desarrolló su tesis de pregrado en Biogeografía de páramos

Herpetología

Martha Patricia

Ramírez Pinilla

Directora general del proyecto. Bióloga de la Universidad Nacional de Colombia y doctora en Ciencias Biológicas con orientación en Zoología de la Universidad Nacional de Tucumán, Argentina. Con cerca de 30 años de experiencia docente e investigativa en la Escuela de Biología de la Universidad Industrial de Santander, dirige la Colección de Herpetología y es coordinadora de las colecciones zoológicas y herbario del Museo de Historia Natural. Líder del Grupo de Estudios en Biodiversidad

Elson Ferley

Meneses Pelayo

Profesional componente herpetológico. Biólogo MSc de la Universidad Industrial de Santander y estudiante de doctorado en Ciencias Biológicas, enfocado en el estudio multidisciplinar de los anfibios y reptiles de Santander

Daniel Felipe

Rodríguez Rueda

Auxiliar de investigación componente herpetológico. Biólogo de la Universidad Industrial de Santander, desarrolló su trabajo de pregrado en el proyecto sobre la diversidad de anfibios y reptiles de la Zona de Reserva Campesina del Valle del Río Cimitarra

Agustín

Gutiérrez Ramírez

Auxiliar de campo componente herpetológico.

Ornitología

Enrique

Arbeláez Cortés

Co-investigador componente ornitológico. Biólogo de la Universidad del Valle con maestría en Sistemática y doctor en Biología Evolutiva de la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente curador y director de la Colección de Ornitología y docente en la Escuela de Biología, Universidad Industrial de Santander. Ha participado en siete expediciones científicas para la recolecta de especímenes e información biológica en la región

Daniela

Villamizar Escalante

Profesional componente ornitológico. Bióloga de la Universidad Industrial de Santander

Natalia

Trujillo Arias

Investigadora post doctoral. Bióloga de la Universidad del Quindío y doctora en Biología de la Universidad de Buenos Aires, Argentina

Jonatan David Peláez Rodríguez

Auxiliar de investigación componente ornitológico. Biólogo de la Universidad Industrial de Santander, desarrolló su trabajo de pregrado en el proyecto sobre la diversidad de aves del bosque

Mastozoología

Víctor Hugo

Serrano Cardozo

Co-investigador componente mamíferos. Biólogo de la Universidad del Valle con maestría en Biología, doctor en Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente director de la Colección de Mamíferos y docente en la Escuela de Biología, Universidad Industrial de Santander

Javier Enrique

Colmenares

Profesional componente mamíferos. Biólogo MSc de la Universidad Industrial de Santander. Enfocado en el estudio de la diversidad de los mamíferos de Santander

Lineth

Velásquez

Auxiliar de investigación componente mamíferos. Bióloga de la Universidad Industrial de Santander, desarrolló su trabajo de grado en el proyecto sobre la diversidad de mamíferos del bosque

Divulgación

Diego Andrés

Dávila Gómez

Fotógrafo del proyecto. Biólogo de la Universidad Industrial de Santander, desarrolló su trabajo de grado con la creación y publicación de este sitio web.

Se puede ver más de su trabajo en BioDiego.com